
El proyecto Paridad e igualdad de género en la sociedad y en los ámbitos de decisiones públicas, desarrollado por INDESO AC, con el apoyo del Programa PROEQUIDAD en su edición de 2018, del Instituto Nacional de las Mujeres, se planteó, impulsar el empoderamiento de las mujeres, su participación y representación en espacios de toma de decisión en el Estado y consolidar la cultura democrática.
Para tal propósito considero necesario, generar procesos que favorezcan el desarrollo de capacidades, conocimientos y habilidades de las mujeres que habitan en colonias pobres y marginadas y marginalidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara; para favorecer su participación en los espacios de toma de decisiones de sus colonias y municipios.
Además se propuso impulsar la participación social y política de las mujeres, lo que implica una formación ciudadana que promuevan la participación activa de las mujeres en todos los espacios de decisión, dotándolas de herramientas que les permitan incidir en el fortalecimiento de sus liderazgos y dar cumplimiento al principio de paridad en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
En consecuencia, el objetivo general que el proyecto se planteo fue el de: conocer y apropiarse de los conceptos de una nueva ciudadanía y reconocer la importancia de la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida económico social y cultural, con énfasis en la paridad de género en los espacios públicos de la toma de decisiones; formando mujeres promotoras de una ciudadanía con perspectiva de género y defensoras de los principios de la paridad y de la participación social.
Los objetivos específicos fueron:
- Desarrollar habilidades y destrezas para el ejercicio de una nueva ciudadanía en las mujeres participantes, con énfasis en la promoción de la igualdad de género y la participación de las mujeres en los espacios públicos de la toma de decisiones a nivel comunitario, municipal y estatal.
- Identificar los espacios y mecanismos de participación social y política en su entorno local y estatal y como aprovecharlos para la vigencia de sus derechos.
- Desarrollar acciones que fortalezcan sus liderazgos sociales y políticos, a fin de dar visibilidad a sus demandas y hacer propuestas de mejora a las políticas de género existentes en el ámbito estatal y local.
- Establecer comunicación y diálogo con actores sociales y políticos que les permitan acceder a los espacios públicos de toma de decisiones para el desarrollo de sus derechos y demandas.
Video informativo del proyecto